Turismo Jarabacoa

El Turismo, es la actividad más representativa del sector terciario en Jarabacoa, caracterizada por la oferta de actividades basadas en el disfrute de los recursos naturales como los ríos Yaque del Norte (rafting), Jimenoa (canyoning), Saltos Jimenoa 1 y 2, Salto Baiguate, las excursiones al Pico Duarte, la reserva científica Ébano Verde, el parque Nacional Armando Bermúdez, El Mogote, La Confluencia entre otros, así como la oferta de aventuras, recorridos a caballo, en buggies, senderismo, parapentismo, montain bike, climbing, tour del café, recorridos en burro, avistamiento de aves y visitas al mariposario.

También son aprovechados atractivos culturales como el Parque Duarte, el Monasterio Cisterciense Santa María del Evangelio, el Centro de Retiro Salesiano Pinar Quemado, la Factoría de Café Monte Alto, las galerías de arte, entre otros. Igualmente, son atractivos turísticos el Festival Poesía de la Montaña, El Maratón de la Montaña, las competencias puntuables de caballos de paso fino, el Rally a caballo y el Festival de Las Flores.

En la actualidad, el municipio cuenta con 19 hoteles, 10 de los cuales se ubican se la zona urbana, 2 en la zona rural, 6 en el D.M. de Buena Vista y 1 en Manabao, ofreciendo en total 410 habitaciones. Como apoyo a la actividad turística, se cuenta con 15 restaurantes, 7 cafeterías, 1 sala de cine, 6 discotecas, 6 agencias de viajes y 4 agencias de alquiler de vehículos .

En este orden, Jarabacoa cuenta con zonas potencialmente utilizables turísticamente que no están siendo aprovechadas, como: la cuenca del río Baiguate (14 saltos), el Saltadero del Yujo, los paisajes de Paso Bajito, Arroyo El Dulce y Los Dajaos, así como varias fincas con condiciones para su explotación agroturística .

De otra parte, gracias a las condiciones geográficas y ambientales que ofrece el territorio, este ha continuado fortaleciéndose como lugar para el desarrollo de proyectos de villas o cabañas en las zonas rurales, desconociéndose el número existente de ellas. Los propietarios de las mismas aportan a la economía local, mediante la generación de empleos y en menor medida por el consumo en los comercios realizado en temporadas de vacaciones y feriados.

Como apoyo a esta actividad, en el 2008 se constituyó formalmente el Clúster Ecoturístico de Jarabacoa, integrado por 52 miembros, quienes a la fecha trabajan en el proyecto de diversificación de la clientela turística del municipio. Igualmente, el Gobierno Central, en el 2012, puso al servicio la carretera General José Durán, uniendo de manera fluida a Jarabacoa y Constanza, fomentando el turismo local de ruta o carretera que se traslada desde Santo Domingo y la zona noreste a estos municipios.

Comparte la información con tus seguidores

Siguiente publicación

Playas de Punta Cana

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar